Teodosio Cayo concluye presidencia ASATCH con históricos logros

Durante el período 2021-2023, Teodosio Cayo a la cabeza de la Asociación Gremial de Tasadores de Chile junto a un equipo Directivo de excelencia, lograron importantes y profundos cambios estructurales para ASATCH y para Chile, alcanzando reconocimiento internacional y que le permite sentar las bases de una nueva organización, que acoge con igualdad de derechos y obligaciones, a todos los profesionales del área de la tasación, alineada con las Normas Internacionales.

—————–

Durante la última Asamblea General de la ASATCH realizada el 7 de julio de 2023 en Hotel Plaza El Bosque Ebro en la comuna de Las Condes, y ante una masiva concurrencia de asociados (de manera presencial y vía streaming), su presidente, Teodosio Cayo Araya, realizó un resumen de su gestión a cargo de la asociación, atendiendo el mandato de los últimos tres años que la Asamblea entregó para liderar los destinos de la Asociación Gremial de Tasadores de Chile.

En su discurso, el ahora past president, destacó la gestión realizada por su directiva quienes lograron sacar adelante la Primera Norma Chilena de Tasación NCh3658/1, fruto de un trabajo conjunto entre la comisión de Normas nombrada entre ASATCH y el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, la cual permitió, a través del Instituto Nacional de Normalización, más la colaboración de una mesa de trabajo a la cual se convocaron a más de 260 personas naturales y jurídicas, promulgar en el año 2021 esta herramienta para Chile y todos sus tasadores.

Adicionalmente, esta misma directiva logró el año 2022 la promulgación de la segunda norma chilena, destinada a la valoración de terrenos con potencial inmobiliario, que vino a cubrir una necesidad urgente para que las instituciones del Estado y los particulares, tengan las mismas herramientas a la hora de evaluar nuevos proyectos, y en especial, los que dicen relación con el mercado habitacional de interés social.

Así mismo, y sumado a otras intervenciones, los directivos de ASATCH lograron participar activamente en la propuesta, aprobada por el 84% de los votos, que incluye realizar convenios con distintas Instituciones de Educación Superior para promover que se incluya en las respectivas mallas curriculares un curso de tasación, que sea aprobado por la asociación y que permita a los titulados integrarse a la organización con un plan de capacitación que asegure el éxito profesional en el ámbito de las tasaciones. Sumado a lo anterior, Cayo destacó el trabajo realizado activamente durante el año recién pasado con una comisión ad-hoc de la Unión Panamericana de Asociaciones de Valuación (UPAV) para la promulgación de la primera norma Panamericana para la valoración de bienes dados en garantía hipotecaria, lo que es un logro inédito a nivel internacional para la ASATCH.

En paralelo se trabajó con UPAV en el proceso de Certificación de Tasadores a nivel Panamericano, quedando ASATCH habilitado para promover y facilitar el paso de sus asociados a obtener una Certificación de nivel internacional en Tasaciones, de acuerdo a los requisitos de capacitación de ASATCH y el proceso de Certificación que ya se encuentra publicado en www.upav.net.

Así mismo, los directivos de ASATCH lograron cambios estructurales para el gremio, que incluyó la promulgación de los nuevos estatutos de la Asociación, que permite entre otros muchos atributos, acoger a Ingenieros, Constructores Civiles y otros profesionales afines, de manera de transformar a ASATCH en una asociación que integra a profesionales de la tasación a nivel nacional. Durante el período de gestión también destacan los esfuerzos realizados por el equipo de difusión e información, el cual abordó diferentes temáticas, entre las cuales se encuentra la renovación del sitio web, el mejoramiento del correo corporativo, las campañas realizadas a través de redes sociales y la utilización que se ha hecho de los estudios y contactos de que dispone Arenas & Cayo S.A. , para incorporar a la ASATCH en los distintos medios de comunicación para darle visibilidad en el contexto nacional e internacional.

“Esta presencia permanente ha sido uno de los pilares de la gestión que a la fecha nos permite haber triplicado la cantidad de asociados desde que asumimos y ser un referente para temas inmobiliarios y económicos que atañen al país, a lo que se suman también las distintas actividades gremiales, tales como congresos nacionales, encuentros de fin de año, reuniones de trabajo de los diferentes comités, reuniones de Directorio, entre otros”, Teodosio Cayo. 

Así también el Directorio puso sus esfuerzos en la protección de la marca ASATCH la cual, luego de un proceso de defensa y registro, fue inscrita en el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (INAPI), lo que permitirá a partir de esta fecha se integre contablemente al patrimonio de la asociación, quedando protegida como marca hasta el año 2032, lo cual permitirá la libertad de su uso y reclamación ante cualquier entidad que pretenda hacer uso de ella.

“No obstante, lo anterior, tenemos muchos desafíos por delante, por una parte es el deseo de este Directorio al culminar nuestra gestión, se pueda seguir avanzando en la promulgación de una Ley para nuestra actividad, que pueda recoger lo establecido en las normas vigentes, y se establezcan los mínimos necesarios para que los profesionales que se dedican a la tasación y los mandantes, tengan un marco claro de referencia evitando con ello situaciones que enlodan nuestra actividad y que han sido de público conocimiento”.Teodosio Cayo.

También señaló que, en lo inmediato, se debe trabajar en la preparación del próximo Congreso UPAV a desarrollarse en la Ciudad de Puerto Varas, oportunidad en que la Unión Panamericana de Asociaciones de Valuación cumple 75 años de existencia, y Chile será anfitrión entre las más de 20 Asociaciones gremiales que la conforman.

Como un pendiente se señaló las avanzadas gestiones que se hicieron ante el Ministerio de Bienes Nacionales, para obtener una sede para la ASATCH, ubicada en calle Quito Nº32 oficina 601, comuna de Santiago, las cuales han quedado en suspenso luego de que el año pasado fuera tomada, por lo que se deberá hacer seguimiento al caso o solicitar otro inmueble para albergar a la asociación.

Finalmente, Teodosio Cayo tuvo palabras de agradecimiento al fundador, maestro y amigo personal el ex arquitecto Alberto Arenas Pizarro (QEPD) y a quienes lo acompañaron en su legado como son Mariella Lillo, Fernando Merino, Alejandro Abarzúa y tantos otros, quienes sentaron las bases para lo que hoy es ASATCH, así como a su equipo Directivo, pues sin ellos, no habría sido posible capitalizar este cúmulo de avances para la Asociación, agregó.

“Me retiro como presidente de ASATCH, agradecido de todos Uds., entregando una organización que cuenta con los recursos monetarios necesarios para seguir su rumbo, los cuales han sido debidamente revisados durante todo el período por la Comisión Revisora de Cuentas, y esperanzado en que el nuevo equipo directivo podrá seguir avanzando en las distintas tareas que tenemos por delante. Un gran y afectuoso abrazo a cada uno de Uds. por haberme elegido para trabajar por ASATCH todos estos años”. Teodosio Cayo.

Les compartimos una galería de fotos del evento de cierre el viernes 7 de julio.

Comparte esta noticia