Destacada participación de delegación chilena en Congreso Internacional de Tasaciones UPAV Paraguay 2023

Los países que forman parte de UPAV, han acordado de manera unánime, firmar lo que se ha denominado Declaración de Asunción, un nuevo estándar ético a ser implementado  entre los países de Ibero-América que forman parte de la Unión Panamericana de Asociaciones de Valuación y que orgullosamente podemos señalar, recoge plenamente los estándares éticos que Arenas & Cayo S.A. promulgó y viene aplicando desde 2019, y que estamos seguros se constituirá en una base sólida que permita preservar los principios éticos y marco fundamental de las actuaciones que debe tener todo valuador en su quehacer profesional.

El XXXVII Congreso Internacional de Tasaciones UPAV 2023 realizado en Asunción del Paraguay contó con una destacada delegación nacional encabezada por la presidenta de ASATCH, Teresa Pino junto a gran parte de la Directiva de la Asociación de Tasadores de Chile; el presidente del Congreso UPAV-ASATCH 2024, Teodosio Cayo, la gerente de proyectos corporativos de Arenas & Cayo, Francisca Thielemann entro otros asociados de ASATCH, quienes cumplieron un destacado rol en la difusión de lo que será el próximo XXXVIII Congreso UPAV a desarrollarse en la ciudad de Puerto Varas, Chile el próximo año.

Dentro de la nutrida agenda de actividades, el past president de ASATCH, Teodosio Cayo formó parte de la comisión de revisión técnica de trabajos que fueron calificados para el congreso, y tuvo una comentada participación como expositor de dos charlas magistrales:

  • La primera sobre Inteligencia Artificial, dando a conocer diferentes servicios en línea con las cuales cuentan los tasadores para su ejercicio profesional y que estan disponibles en México, Costa Rica, Panamá, Colombia, Chile y desde ahora en Paraguay a través de la plataforma de AC Net.
  • La segunda sobre la Valoración Multicriterio aplicada a Daño Ambiental, donde explicó cómo los métodos de valuación multicriterio aportan una alternativa integral a la valoración de bienes y servicios cuando los elementos a valorar contienen variables tangibles e intangibles, que son por lo general, en escenarios complejos, donde incluso pueden no exister referentes o donde el mercado no actúa de manera predictiva.

Además, en su calidad de presidente del Congreso UPAV-ASATCH 2024, Teodosio Cayo fue el encargado de presentar a nuestro país ante la Asamblea, y para ello dispuso de un stand con material promocional de Chile y el apoyo visual de Visit Puerto Varas, Marca Chile y la Embajada de Chile en Paraguay. Teodosio Cayo junto al Agregado Comercial el Sr. José Antonio Montalvo, en representación de nuestro país, invitaron a toda la audiencia a sumarse este gran evento el próximo año en nuestro país, evento en el cual se celebrarán los 75 años de la Unión Panamericana de Asociaciones de Valuación.

Principales logros de este Congreso: 

  • Lograr que la Declaración de Asunción incluyera los Principios Éticos del Valuador Panamericano, los que estan en plena sintonía con los estándares implementados en Arenas & Cayo S.A. desde 2019 en Chile.
  • Celebrar un acuerdo para dictar el próximo año, de manera on line y en español, un Curso del Appraisal Institute sobre la temática Mayor y Mejor Uso, el cual estará a cargo del Ingeniero César Cantú.
  • Cerrar un acuerdo para dictar el Curso sobre de Norma Internacional de Tasaciones, el cual será dictado por un equipo multidisciplinario autorizado por el IVS y encabezado por el Abogado e Ingeniero Español Sr. Leandro Escobar.
  • En la misma línea de acuerdos internacionales, se logró cerrar un acuerdo con el Ingeniero Osvaldo Benveño (Brasil) quien realizará un curso pre-Congreso sobre valor residual y tasas de descuento aplicado a los bienes raíces, junto a un equipo de especialistas chilenos en la materia.
  • Finalmente, el Ingeniero Sr. Germán Noguera (Colombia) ha aceptado dirigir los aspectos técnicos asociados a las ponencias y trabajos investigativos que se seleccionaran para el próximo XXXVIII Congreso Internacional de Tasaciones UPAV-ASATCH 2024, equipo al cual se ha sumado la ex Presidenta de UPAV, Sra. M. Emilia Pereira (Venezuela) en todos los aspectos protocolares del Congreso y el Sr. Eduardo Rotmann (Brasil), en los aspectos normativos a nivel Internacional.

 

 

Comparte esta noticia